
¿Qué es un cable eléctrico de 7 hilos?
Compartir
¿Qué es un cable eléctrico de 7 hilos?
Un cable eléctrico de 7 hilos es un conductor compuesto por siete alambres de cobre trenzados o torcidos entre sí, que forman un solo conductor flexible. A diferencia de los cables monofilares (de un solo hilo sólido), los multifilares como este ofrecen una mayor flexibilidad y resistencia mecánica, haciéndolos ideales para instalaciones donde se requiere maniobrabilidad o movimientos constantes.
Cada uno de los siete hilos de cobre se encuentra recubierto por una capa aislante (en algunos casos), y todo el conjunto está protegido por una cubierta exterior de material aislante como PVC (cloruro de polivinilo), XLPE (polietileno reticulado) u otros compuestos resistentes a la temperatura, la humedad y agentes químicos.
Composición y estructura técnica del cable de 7 hilos
La composición de un cable de 7 hilos está pensada para combinar conductividad eléctrica eficiente con resistencia estructural. A continuación, desglosamos sus partes:
- Conductores de cobre: 7 hilos de cobre suave (en su mayoría) que cumplen con la norma IEC 60228 clase 2 o 5, dependiendo del nivel de flexibilidad requerido.
- Aislamiento individual (opcional): Algunos modelos poseen aislamiento en cada hilo individual para usos especiales.
- Cubierta exterior: Generalmente fabricada con materiales termoplásticos o termoestables como PVC, que le otorgan propiedades ignífugas, anticorrosivas y alta resistencia a la intemperie.
- Sección nominal: Varía desde 0,75 mm² hasta más de 25 mm², dependiendo de la aplicación y la carga eléctrica a conducir.
¿Para qué se utiliza un cable de 7 hilos?
Este tipo de cable se utiliza en una gran variedad de aplicaciones eléctricas, gracias a su versatilidad:
- Instalaciones eléctricas domiciliarias donde se necesita flexibilidad para pasar los cables por ductos estrechos o curvas pronunciadas.
- Maquinaria industrial que requiere movimiento constante o vibración.
- Sistemas de iluminación LED y decorativa, donde se privilegia la estética, el doblado fácil y la maniobrabilidad.
- Tableros eléctricos y gabinetes de control, por su facilidad de conexión y manipulación.
- Instalaciones temporales o portátiles, como ferias, eventos o campamentos.
- Automatización y robótica, por su resistencia al desgaste por movimiento.
Ventajas del cable eléctrico de 7 hilos frente a otros tipos
1. Flexibilidad superior
Gracias a su construcción multifilar, el cable de 7 hilos es significativamente más flexible que un cable monofilar del mismo calibre. Esto facilita su instalación en lugares de difícil acceso y en trayectorias curvas o angostas.
2. Menor riesgo de ruptura
Los múltiples hilos permiten que el cable soporte mejor la fatiga mecánica producida por movimientos repetitivos o vibraciones constantes.
3. Alta conductividad
El cobre utilizado en estos cables garantiza una excelente conductividad eléctrica, lo que reduce las pérdidas de energía y mejora el rendimiento del sistema.
4. Mayor facilidad de manejo
Al ser más manejables, los cables de 7 hilos se pueden cortar, pelar y conectar con mayor facilidad, lo que se traduce en menos tiempo de instalación y menor riesgo de daño al cable.
5. Versatilidad de aplicaciones
Puede usarse tanto en ambientes interiores como exteriores, siempre que cuente con la protección adecuada según las condiciones ambientales del lugar.
¿Cómo elegir el cable de 7 hilos adecuado?
Para seleccionar el cable correcto, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Sección transversal: Es importante calcular la carga eléctrica (amperaje) que circulará por el cable para escoger el grosor adecuado.
- Tensión nominal: Comprobar que el cable soporte el voltaje requerido por el sistema, ya sea 110V, 220V o más.
- Condiciones ambientales: Si estará expuesto al sol, agua, químicos o temperaturas extremas, se debe elegir un cable con la cubierta y aislamiento adecuados.
- Normativas locales: Asegurarse de que el cable cumpla con las regulaciones de seguridad eléctrica vigentes en el país o región.
¿Cuál es la diferencia entre un cable de 7 hilos y otros multifilares?
La diferencia principal está en la cantidad de hilos conductores que lo componen. Un cable de 7 hilos es considerado semi-flexible y se sitúa entre un cable rígido (monofilar) y uno de alta flexibilidad (como los de 19, 37 o más hilos). Esto lo convierte en una excelente opción intermedia entre rigidez y flexibilidad.
Además, un número menor de hilos implica que el diámetro de cada hilo es mayor, lo que puede aumentar la resistencia mecánica del conjunto sin sacrificar la facilidad de instalación.
Normativas y certificaciones más comunes
Un cable eléctrico de calidad debe cumplir con diversas normativas internacionales y nacionales. Las más reconocidas incluyen:
- IEC 60228: Define las clases de conductores en función de su flexibilidad.
- UNE 21123 / UNE 21031 (España): Normas para cables de energía con aislamiento y cubierta termoplástica.
- RETIE (Colombia): Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
- UL / CSA (Estados Unidos y Canadá): Certificaciones de seguridad y calidad para el uso en Norteamérica.
Siempre se debe verificar que el cable tenga marcado visible y permanente, indicando características como tensión, sección, tipo de material, fabricante y certificaciones.
Mantenimiento y cuidados del cable de 7 hilos
Para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del cable:
- Evite sobrecargar el cable con más corriente de la permitida.
- No exponga el cable a fuentes de calor directo sin protección adecuada.
- Realice revisiones periódicas en instalaciones eléctricas donde haya movimiento constante o vibraciones.
- Almacene en lugares secos y ventilados si no está en uso.
Conclusión
El cable eléctrico de 7 hilos representa una solución eficiente, segura y versátil para una gran variedad de instalaciones eléctricas. Su diseño multifilar lo convierte en una excelente opción para quienes buscan flexibilidad, durabilidad y facilidad de instalación, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad.
Invertir en este tipo de cableado significa elegir un componente de alta calidad que se adapta a múltiples entornos y desafíos eléctricos. Por ello, es fundamental conocer sus especificaciones, aplicaciones y ventajas antes de integrarlo a cualquier proyecto.